Este espacio esta especialmente dedicado a aquellas personas han sido o estan siendo afectadas por psicopatas, nacisos y sociopatas.
Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas
24/7/19
6 rasgos que definen a un psicópata [24-7-19]
6 rasgos que definen a un psicópata
No todos los psicópatas tienen ni el aspecto, ni la mirada, ni tan “mala idea” como Hannibal Lecter de 'El silencio de los corderos'.
La psicopatía es una anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece. Pero, ¿cuáles son las características propias que retratan a los individuos que padecen esta enfermedad? Te las detallamos:
1. Falta de empatía
Un psicópata no puede sentir lo que sienten los demás. Un individuo con personalidad psicópata entiende sus sentimientos pero no los siente. Así, si te ven llorando a causa de la muerte de un ser querido, mostrará cierta compasión, pero no porque sienta una empatía emocional real, sino solo por complacerte o por pura cortesía.
2. Poder de manipulación
Según The Sociopathic Style, el psicópata es capaz de reconocer de qué cuerda debe tirar o qué botón es el que debe pulsar para engañar a otras personas, manipularlas y hacerles creer lo que sea necesario para obtener un beneficio personal sin preocuparse del impacto que esto pueda tener en los demás o en sus sentimientos.
3. Irresponsabilidad
El comportamiento impulsivo y la irresponsabilidad forman parte de su estilo de vida. Un psicópata nunca admitiría sus errores y son capaces de volverse iracundos con cualquiera que les acuse de algo. El objetivo de este comportamiento es conseguir que el que acusa reflexione sobre ello y acabe sintiéndose culpable por haberse quejado o por haberle hecho responsable de algo.
4. Narcisismo
El narcisismo es una cualidad con mucho peso. Los psicópatas generalmente se ven a sí mismos como más inteligentes, más poderosos y más valiosos que cualquier otra persona sobre la faz de la tierra. Suelen tener una extravagante percepción sobre sí mismos, pensando que el mundo gira en torno a ellos mismos.
5. Mentirosos patológicos
La mentira es su arma del día a día. Los psicópatas tienden a mentir continuamente. Sus vidas conforman una interminable tela de araña de mentiras. Las mentiras pueden encuadrarse en muchos niveles: de niveles moderados hasta niveles exacerbados de mentiras.
6. Se aburren con facilidad
Los psicópatas tienen una necesidad irrefrenable de sobredosis de adrenalina, pues se aburren con facilidad, por lo que siempre están buscando situaciones en las que la excitación y la emoción sea el factor común.
26/5/19
Los empáticos atraen a estos 4 tipos de narcisistas. ¿Hay uno en tu vida?
Los empáticos atraen a estos 4 tipos de narcisistas. ¿Hay uno en tu vida?
conocersalud.com
Debido a que los empáticos se preocupan tan profundamente, a menudo se aprovechan de ellos. Los que tienen una agenda puede buscar a un empático y hacer uso de él/ella para salir adelante, satisfacer sus propios deseos, o ganar cierta imagen o estado. Es común para un empático que al finalizar en una relación que se sienta agotado y usado. Los narcisistas a menudo sienten atracción hacia los empáticos. Los narcisistas son en el otro extremo del espectro, pero a menudo pueden disfrazarse y parecer encantadores y atractivos, con el fin de ganar la confianza de un empático, y a continuación, tomar lo que quieren o necesitan. Aprender a protegerse a sí mismo es una parte importante de ser empático.
¿Está inconscientemente atrayendo a narcisistas no deseados?
Hay dos tipos principales de narcisistas: los narcisistas vulnerables y los narcisistas invulnerables, junto con cuatro subtipos. Vamos a aprender sobre ellos.
1. Narcisista vulnerable
Un narcisista vulnerable es típicamente muy sensible. Tienden a ser tímidos o tranquilos por naturaleza para ocultar sus propios sentimientos de auto-odio e infelicidad. A menudo lo compensan en exceso al ponerse una máscara e interpretar a un personaje que es completamente diferente a la forma en que se están sintiendo realmente. Quieren sentirse especiales y poner sus propios sentimientos por encima de los de los demás. Están motivados principalmente por el miedo al rechazo y al abandono. Un narcisista vulnerable no ama, o cuida con autenticidad de otra persona, y utiliza la manipulación emocional como una herramienta para ganarse la simpatía y la atención de los demás.
2. Narcisista invulnerable
Un narcisista invulnerable es muy seguro de sí mismo, frío y no tiene ninguna simpatía por los demás. Buscan el poder, el reconocimiento y el placer por encima de cualquier otra cosa. A menudo sienten que son superiores a los demás, y tienen una necesidad interior de asegurarse de que todo el mundo lo sabe. Un narcisista invulnerable anhela poder y no le importa pisar a los demás con el fin de salir adelante.
Subtipo 1: narcisista amoroso
Un narcisista amoroso utiliza conquistas sexuales para medir la autoestima. Este tipo de persona utiliza su encanto para ganar la confianza y la atención de alguien, después no quiere tener nada que ver con esa persona una vez que él/ella se convierte en algo “muy aburrido” para su gusto. Los narcisistas amorosas muchas veces se etiquetan como rompe-corazones. Utilizan a otros para obtener una imagen o estado deseado con el fin de complacer sus propios deseos y necesidades.
Sub-tipo 2: narcisista compensatorio
Este tipo de narcisista es movido por un trauma pasado. Les encanta crear ilusiones más grandes que la vida de ellos y sus logros con el fin de ganar poder y control. Tienden a cazar a aquellos que son vulnerables emocionalmente, esperando que puedan servir como audiencia para sus juegos. Los narcisistas compensatorios a menudo son extremadamente sensibles a la crítica, y sus herramientas de elección son el abuso y la manipulación emocional.
Sub-tipo 3: narcisista elitista
Un narcisista elitista hará cualquier cosa para llegar a la cima. Quieren ganar y estar controlando a otros. Creen que son mejores que los demás, por lo que merecen un tratamiento especial. Tienen un claro sentido de lo correcto que se puede ver en todos los aspectos de sus vidas. Este tipo de persona es un fanfarrón y alguien que se piensa superior con una necesidad de ser el mejor y demostrar que son superiores en todos los sentidos.
Subtipo 4: narcisista maligno
Los narcisistas malignos muestran un comportamiento similar al de un psicópata o una persona con trastorno de personalidad antisocial. No tienen límites cuando se trata de la moral frente a un comportamiento inmoral, y no sienten ningún remordimiento por sus acciones. A menudo son arrogantes y disfrutan de ser más inteligentes que los demás. Este tipo de narcisista puede fácilmente convertirse en peligroso.
Etiquetas:
empatía,
Empáticos,
narcisistas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)