Mostrando entradas con la etiqueta señales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señales. Mostrar todas las entradas

17/8/19

11 señales de que estás saliendo con un narcisista [17-8-19]

11 señales de que estás saliendo con un narcisista

11 señales de que estás saliendo con un narcisista

Su falta de empatía no saldrá a la luz inmediatamente.

belelu.com

Te estás enamorando, sí, pero tienes dudas de alguno de sus comportamientos. La gente no es perfecta, pero ¿no hay conductas demasiado sospechosas?

El narcisismo se define como la admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades.

Los narcisistas son grandes seductores, pueden ser ricos, poderosos, talentosos, inteligentes, encantadores y deseosos de agradar al resto. Suena demasiado bueno para ser verdad, pero la falta de empatía puede irse notando con el tiempo.

El problema es que este tipo de personalidades no tienen dificultades en integrarse al mundo moderno, por ende, encontrarte con alguno puede ser más fácil de lo que crees.

¿Cómo identificarlos? El sitio Get The Guy nos brinda once señales de advertencia:

1. Necesita demasiada atención por sus logros menores

Hace la mayoría de las actividades para que la gente lo anime y le diga lo grande que es, y actúa como un niño si la gente no le da la atención que anhela. Es extremadamente sensible a la menor crítica. La mayoría de la gente quiere que su pareja sea su mejor animadora, pero sólo un narcisista quiere que ésta sea tan ciegamente devota como un fan de Justin Bieber.

2. Egoísta para dar elogios

Un narcisista rara vez te elogiará por tus propios logros o por las partes de tu personalidad que admira. De hecho, es probable que se vea amenazado por tu éxito.

3. Cada historia que cuentas se convierte en una historia sobre él o ella

Estás en medio de contarle sobre una discusión con tus padres, y antes de que te des cuenta, estás hablando de sus problemas de relación con su papá.

4. Envidia

Siente celos horribles de los logros de otras personas, y trata de menospreciar ese éxito. Todos siempre son peores cuando se trata de un narcisista.

5. Falta de curiosidad por ti

Tu mundo interior y tus pensamientos son de interés prácticamente cero y nunca está verdaderamente interesado en conocerte como persona.

6. Toma el crédito, pero evita la culpa

Toma crédito por todo lo bueno, y rara vez se disculpa por algo malo. Comparte sus triunfos con cualquier otra persona, y necesitará probar siempre cómo otros no jugaron ningún papel en sus éxitos.

7. Solo tú eres la de los problemas

Una persona narcisista asume que todos los defectos en la relación deben ser porque eres errática e irracional, no porque haya un error de su parte. Si te molestas, te tildará de emocional, y te hará sentir de alguna manera mal por ejercer injustamente presión sobre él o ella.

8. Ignora tus planes

Tus sueños son desechables y no aparecen en su radar cuando hace planes. Sus sueños, por otra parte, son de importancia de vida o muerte y una obsesión diaria.

9. Hace cosas para alimentar su imagen de sí mismo como una “gran persona”

Sólo hace cosas por ti porque piensa que te hacen más como él/ella o le hacen lucir mejor, no porque tenga interés en tu felicidad. Lo mismo ocurre con sus amigos y personas a su alrededor y siempre evitará a alguien que amenace esta identidad.

10. No te ayudará con tus proyectos

Si tu camino hacia alguna meta está en conflicto con su felicidad y sentimientos de superioridad, te convencerá de no seguirlos. Después de todo, ¿qué son tus proyectos al lado de su búsqueda épica de la gloria y la dominación?

11. Es incapaz de disculparse

No importa lo que haya hecho, siempre encuentra una manera de justificar y explicar por qué en este caso no fue su culpa o una manera de excusarse por haber hecho algo malo. También podría atacarte a ti para defenderse.

3/8/19

Señales de que te estás convirtiendo en una persona tóxica, ¡y no lo sabes!

Señales de que te estás convirtiendo en una persona tóxica, ¡y no lo sabes!

Señales de que te estás convirtiendo en una persona tóxica, ¡y no lo sabes!

salud180.com

¿Cuántas veces has dicho que una persona es tóxica? Solemos detectarlas y sabemos que son nocivas para nuestra salud tanto física como mental, pero ¿qué pasaría si ese tipo de persona fueras tú?, ¿podrías darte cuenta a tiempo? Estas son algunas señales de que te estás convirtiendo en una persona tóxica, ¡y no lo sabes!
 
De acuerdo con la psicóloga Silvia Olmedo, autora del libro Detox emocional: cómo sacar de tu vida lo que te impide ser feliz, tenemos la voluntad de ponerle límites a una persona que no nos está haciendo bien, aunque el proceso pueda resultar sumamente difícil (cómo te decimos aquí). Sin embargo, tú puedes ser esa persona que está lastimando a alguien más, te decimos cuáles son las señales de alerta antes de que pierdas a quien puede ser importante en tu vida y hagas algo para cambiarlo.

Así es el perfil de la gente tóxica:

Eres victimista: Siempre culpas a todo el mundo de tus errores antes de asumir las consecuencias de tus propias acciones, y quizá sin quererlo, contagias la culpa a través del chantaje emocional.
 
Eres envidioso: Deseas algo específico que otra persona tiene y le hace feliz e intentas boicotearlo para conseguirlo, este puede ser un factor motivante para las conductas agresivas.
 
Reprimes tus emociones: Todos hemos pasado por alguna relación o situación complicada que nos ha hecho mucho daño, en tu caso, puede provocar que reprimas tus emociones con la finalidad de protegerte, aunque tú pienses que lo haces porque eres una persona fuerte, esto más tóxico de lo que piensas porque al reprimirlas florecen las negativas.
 
Un estudio de la Universidad de Harvard comprueba que reprimir las emociones puede causarte daños que expresarlas.

Eres egocéntrico: Sí, todo gira a tu alrededor, cuando tú cuentas algo quieres que te presten atención, sin embargo, cuando eres quien escucha no te interesa en absoluto los problemas de los demás y los minimizas de manera cortante.

Te gusta criticar a los demás: A la menor oportunidad te encargas de opinar sobre lo que está bien y lo que no, además, no importa hacerlo delante de las personas, pero eso los hace sentir terriblemente mal.
 
Eres arrogante:
Sólo tú sabes que tienes una gran inseguridad en ti mismo, pero los demás consideran que tienes mucha confianza en todo lo que haces porque sabes cómo camuflajearlo. Por lo general, tienes problemas de aprendizaje que una persona promedio.
 
Eres celosa y posesiva: Te desagrada la idea de que tu pareja e incluso tus amigos puedan ver a otras personas y no te necesiten para divertirse. Los celos hacen que no pienses con claridad y puedes llegar a decir algo que lastime a otra persona.
 
Si te identificas dentro de este tipo de perfiles toma en cuenta acudir con un especialista para que te ayude a detectar el motivo por el que actúas de esta manera, antes de que alguien que te importe se aleje definitivamente de ti.

9/10/18

11 señales de que hay una persona tóxica en tu vida

11 señales de que hay una persona tóxica en tu vida

11 señales de que hay una persona tóxica en tu vida

Como habremos notado en alguna ocasión, no es precisamente una delicia estar cerca de algunas personas. Esto no les hace necesariamente malas personas; Sólo significa que no necesariamente sirven como una influencia saludable.


conocersalud.com

Incluso afirmar que alguien es tóxico puede ser un poco duro; Sin embargo, si una persona muestra un comportamiento que tiene un impacto negativo en nosotros de alguna manera, es poco saludable (tóxico) para nosotros. Francamente, no deberíamos tener que someternos a la toxicidad de otra persona. A pesar de nuestra tendencia a querer darle a alguien el beneficio de la duda, no es obligatorio que lo hagamos.


¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE UNA PERSONA TÓXICA? HEMOS ENCONTRADO 11 …

SEÑAL 1: SON MALOS OYENTES


Algo para responder, rápido: es normal querer pensar en algo que decir mientras alguien está hablando. Después de todo, a nadie le gusta parecer “inseguro” o “tonto”.

Dos cosas: (1) tratar de pensar en algo que decir cuando otra persona está hablando no es eficaz. (2) esto no es lo que hace que alguien sea un mal oyente.

La falta de reconocimiento, la falta de respuesta y el simple desinterés es lo que hace que alguien sea un mal oyente. Muchas veces, seguirán hablando de sí mismos de todos modos.

SEÑAL 2: SON SIEMPRE LA VÍCTIMA

Para ellos, cualquier situación adversa es el resultado de las acciones de otra persona. ¿Tiene una ruptura? Siempre es su malvada pareja. ¿Llegó tarde a trabajar? Bueno, es el tráfico. ¿Suspenso en el examen? ¡Bueno, las preguntas no coinciden con la guía de estudio!

No importa si tienen la culpa – nunca lo admitirán. Estas personas por lo general han llegado a inventar excusas tan bien y tan frecuentemente que lo hacen de forma semi-insconsciente.

SEÑAL 3: SIEMPRE ESTÁN JUZGANDO A LA GENTE

¿Alguna vez ha estado en algún lugar y ha escuchado a una persona tóxica hacer un comentario grosero sobre alguien que no está en la habitación? Es extraño y chocante al mismo tiempo – extraño porque está tan fuera de lugar y sorprendente porque el 99% de la gente no hace eso.

Pero algunas personas tóxicas dirán que tienen la habilidad mágica de “sentir” innatamente cuando algo está mal con otra persona. Peor aún es cuando hacen una comentario de la apariencia física de otra persona.

SEÑAL 4: SON BUSCADORES DE ATENCIÓN


Entonces tenemos este grupo – los que siempre necesitan atención. La forma más fácil de detectar esto es en una conversación: siempre están interrumpiendo, dominando y controlando.

Ellos sólo son felices en una conversación cuando se está hablando una y otra vez de sí mismos. Son también los que siempre parecen encontrarse siempre en mitad de la imagen del grupo mientras que simultáneamente son los más ruidosos en cualquier lugar.

SEÑAL 5: SON IRRESPETUOSOS CON TODO EL MUNDO

Todavía es chocante comprobar y ver cómo algunas personas actúan. La gente todavía tira basura, dañan la propiedad con graffitis, cortan a la gente en el tráfico, no dicen “gracias”, etc. Estos comportamientos mal orientados y socialmente miserables son muy inquietantes.

(¿Alguien se ha preguntado cómo esa gente ha llegado hasta ahí?)

SEÑAL 6: ESTÁN INTERRUMPIENDO CONSTANTEMENTE

Interrumpir las conversaciones, interrumpir el tráfico, interrumpir con su teléfono; Estas personas están constantemente en “modo yo” y son un infierno para cualquier otra persona que se cruza en su camino. Tienen cosas mejores que hacer que mostrar alguna empatía o paciencia.

En serio, esto es realmente molesto. Es francamente grosero ser tan egocéntrico y despistado.

SEÑAL 7: INFLAR SU PROPIO EGO


Pregunta rápida: ¿cómo la mayoría de la gente llega a la conclusión de que alguien es excepcional (como persona o en algo)? Bueno, simplemente observamos y llegamos a la conclusión.

Michael Jordan nunca tuvo que decirnos que era un gran jugador de baloncesto. La Madre Teresa nunca tuvo que decirnos que era una persona cariñosa y amable.

Por lo tanto, cuando escuchamos a alguien hablar acerca de cómo son de grandes sin ser preguntados y sin ningún mérito, es (otra vez) extraño y chocante. La mayoría de las personas son modestas en cuanto a sus cualidades, pero las personas tóxicas no son “la mayoría de la gente”.

SEÑAL 8: SON FÍSICAMENTE O EMOCIONALMENTE ABUSIVOS


Esto es evidente, pero abusar física y/o emocionalmente de otra persona o de un animal es un acto desmedido y tóxico. Realmente no se necesita decir nada más sobre el tema, excepto que si estamos siendo maltratados ​​o sabemos de otra persona o animal que está siendo maltratado, se debe informar a las autoridades inmediatamente.

SEÑAL 9: NO PUEDEN ADMITIR QUE ESTÁN EQUIVOCADOS

En otras palabras, siempre hacen y dicen lo correcto. Ninguna cantidad de evidencias de lo contrario puede influir en la conclusión ilógica de que una persona tóxica tiene la razón.

Algunas personas irán al extremo de una discusión fuerte y alta para “demostrar” que tienen razón. Piénselo, no hay nada de sustancia en lo que está diciendo – está tratando de “ganar” el debate tan sólo con el nivel de ruido.

En pocas palabras: no ser capaz de admitir que se está equivocado y no ser capaz de admitir cuando alguien tiene razón son características indeseables de una persona tóxica.

SEÑAL 10: NO ASUMEN NINGUNA RESPONSABILIDAD

Esta señal tiene relación con la número 2 y la 10, algunas personas no asumen la responsabilidad de nada. Desafortunadamente, estas personas no pueden ver que sus propias acciones produjeron un resultado indeseable.

En cuanto a los ejemplos, vemos esto cuando alguien está discutiendo con una figura de autoridad – un policía, un maestro, un juez, etc. – e invocan ilógicamente un caso sin tener realmente un caso. Para las personas racionales, simplemente vemos esto como un intento infantil de desviar la responsabilidad de donde pertenece.

SEÑAL 11: TODAVÍA SON “EXCLUSIVISTAS”

¿Ha visto la película “Fuera de onda” (Clueless) con Alicia Silverstone? Si es así, recordará rápidamente lo evidente que Cher (personaje de Silverstone) y su grupo miran hacia abajo a prácticamente todo el mundo. Todos los demás están sucios, mal vestidos o indignos de su reconocimiento.

Todavía hay personas que actúan “como si” (¿lo habrán conseguido?) siguieran estando en la escuela de secundaria. Si alguien no está llevando el coche más nuevo, hablando de las últimas tendencias o viviendo en el mismo barrio, simplemente no vale la pena el tiempo con ellos. Las personas tóxicas se consideran de una clase a la que pertenecen sólo unos pocos, y nadie en absoluto, merece la admisión.

8/6/18

¿Conoces a algún psicópata? Doce señales no verbales para identificarlos [8-6-18]

¿Conoces a algún psicópata? Doce señales no verbales para identificarlos

¿Conoces a algún psicópata? Doce señales no verbales para identificarlos

Está muy instaurado en nuestra sociedad la creencia (errónea) de que el psicópata es aquel ser despiadado que ha cometido con sus manos crímenes horribles y vive marginado, agazapado en la oscuridad, sin integrarse en la actividad diaria de los seres humanos… y nada más lejos de la realidad; desde luego se relaciona con la delincuencia (véase el análisis de Bretón) pero lo cierto es que la psicopatía no llega a ser una enfermedad mental, es un trastorno antisocial de la personalidad que se caracteriza, sobre todo, por la falta de sentimientos (anestesia afectiva), ausencia de empatía, culpa o miedo, son seres muy egoístas, fríos y manipuladores, no sienten pero sí que ‘simulan’ muy bien ciertas emociones para conseguir sus objetivos. Pero estas personas no siempre son delincuentes, existen los ‘psicópatas exitosos‘, que pueden vivir en tu mismo edificio, ser tu jefe, gobernar un país o venderte un coche, están entre nosotros.

‘Por suerte’, los psicópatas tienes características especiales en el habla, en los gestos utilizados, en la forma de expresarse tanto verbal como no verbalmente, que pueden transmitir señales alarmantes de su verdadera personalidad. El investigador al respecto más prestigioso en el mundo es el psicólogo Robert Hare quien ha advertido unos indicadores excepcionales para detectar esta peculiar tipología de personalidad que a continuación enumeramos:

  1. Las únicas emociones reales que pueden experimentar en ocasiones son la ira y el desprecio (todas las demás son fingidas).
  2. Tienen tal incapacidad emocional que de hecho no saben categorizar los sentimientos como buenos o malos, no saben discernir ni emociones ni conductas como positivas o negativas. Si le pides opinión sobre una buena o mala actuación no sabrán qué responder o confundirán expresamente el bien del mal.
  3. Responderán con ira en lugar de miedo en situaciones de frustración o de amenaza.
  4. Los psicópatas mienten con una gran frecuencia y facilidad. Y además darán muestras directas de satisfacción o placer por el hecho de engañar a los demás. Ekman lo denomina ‘placer de engañar’. Eso sí, no engañan mejor pero sí son más propensos a intentarlo.
  5. Sus expresiones de remordimiento o arrepentimiento serán poco convincentes y usan palabras y frases emocionalmente frías.
  6. Pregúntale por su familia, pareja o amigos. En esta situación tendrán que acudir a descripciones emocionales, sin embargo, no entienden ni podrán utilizar palabras emocionales, y si lo hacen darán definiciones de diccionario, mecánicas, robóticas, antinaturales.
  7. Son personas que pueden resultar física e intelectualmente muy atractivas, cuidan su imagen personal al detalle, son pulcros e incluso obsesivos con su aspecto y a su vez muy hábiles con la palabra, locuaces, cultos y distinguidos.
  8. Tienen una gran habilidad para manipular y engañar, y así mismo extraordinaria discrepancia entre lo que dicen y lo que hacen. Su propio discurso contiene afirmaciones que parecen conceptualmente inconsistentes entre ellas. Usan frecuentes retracciones (dos afirmaciones incongruentes juntas).
  9. Fíjate en su manera de hablar: Los psicópatas hablaban en general más rápido y más bajo que los no psicópatas, sin inflexiones en el ritmo, todo plano.
  10. Observa sus movimientos, sus gestos: Los psicópatas utilizaron más gestos con las manos, y además estos fueron más rítmicos de lo normal (como si llevaran una batuta en las manos que guiara el ritmo de su discurso).
  11. Son más agresivos en la comunicación: establecen más contacto visual, muy directo y constante, que los no psicópatas. Mantienen una menor distancia con el interlocutor, invaden tu espacio personal.
  12. Sonríen menos de lo habitual en una conversación cotidiana y muestran una mayor tasa de parpadeo.

No me atrevo a mencionar a ningún político en concreto como ejemplo pero seguro que os viene alguno a la cabeza…

5/6/18

8 Señales de narcisismo que la mayoría de la gente ignora hasta que es demasiado tarde

8 Señales de narcisismo que la mayoría de la gente ignora hasta que es demasiado tarde

8 Señales de narcisismo que la mayoría de la gente ignora hasta que es demasiado tarde

“Todos hemos estado en contacto con algún narcisista llamativo. Su ensimismamiento no puede ser un error. Pero también está el narcisista encubierto, que no es tan fácil de detectar“. María Bogdanos.

conocersalud.com

Son igualmente destructivos

A pesar de las diferencias externas entre narcisistas “llamativos” y “encubiertos”, el daño producido por ambos es prácticamente el mismo.

De hecho, la única diferencia entre los dos tipos de narcisistas es la forma en que “llevan a cabo sus asuntos”. Los narcisistas llamativos son lo suficientemente ingenuos como para pensar que nadie se dará cuenta de sus manierismos – y actuar en consecuencia.

Los narcisistas encubiertos muestran su exterior falso deliberada y hábilmente. Lo más probable es que este tipo tenga una mejor comprensión de la psicología humana, e intenta usar este conocimiento para su beneficio.

Este artículo se enfoca en ocho comportamientos narcisistas que muchas personas o ignoran intencionalmente, o no perciben.


8 SIGNOS DE NARCISISMO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE IGNORA


1. NO SE PREOCUPAN DE LOS DEMÁS


Los narcisistas son famosos por simplificar o minimizar las necesidades de los demás. No se molestan en explicar los detalles de una situación (como cuando alguien los confronta con evidencia empírica de su condición).

No espere que el narcisista se preocupe por nadie ni por nada más que a sí mismo.


2. INCAPACIDAD PARA ESCUCHAR

Cuando un narcisista no está hablando (algo raro), es probable que tampoco esté escuchando. Están demasiado ansiosos por seguir adelante sin sentido, pero no espere que ellos sintonicen cuando sea su turno de hablar.

Enfocarse en lo que alguien tiene que decir requiere un poco de esfuerzo y energía, que los narcisistas no están dispuestos a dar.


3. COMUNICACIÓN INADECUADA


En una nota relacionada, los narcisistas son terribles comunicadores. Son demasiado sensibles (léase: frágiles) y se ofenden personalmente ante la más mínima crítica percibida.

No poseen ni la necesidad ni el deseo de dialogar sobre nada que no les beneficie. Es común que los narcisistas intenten disfrazar su enojo no usando palabras, sino optando por ser pasivos-agresivos.


4. HUMILDAD NO AUTÉNTICA


Como sabes, los narcisistas son maestros en mover los hilos de otras personas. En este sentido, a menudo mostrarán una falsa humildad para provocar la admiración de los demás.

¿Por qué?

Porque cuanta más gente se sienta atraída hacia ellos, más opciones tiene el narcisista para hacer lo que mejor sabe hacer: manipular.


5. AUSENCIA DE EMPATÍA


Los narcisistas no se preocupan por nadie. Para ellos, usted es sólo un medio para alcanzar un fin.

De todos los signos externos de narcisismo, la falta de empatía es quizás el más común. Si alguna vez no está seguro de las intenciones de alguien, sólo intente solicitar un poco de simpatía.

No encontrará ninguno, y su hipótesis inicial se demostrará correcta. Y lo que es más importante, se ahorrará un poco de dolor y frustración.


6. SU “INTELIGENCIA”

Es curioso cómo algunos narcisistas se jactan de su inteligencia, aunque nadie más esté de acuerdo. Intentan parecer sabelotodo, pero a menudo terminan haciendo el ridículo.

Peor aún, es casi imposible colaborar con los narcisistas, ya que se consideran mucho más inteligentes y perspicaces.

Esto no quiere decir que los narcisistas inteligentes no existan – ciertamente existen, pero son lo suficientemente inteligentes como para no difundirlo.


7. SENTIDO DE DERECHO

Cuando se trata de querer algo, un narcisista a menudo actúa como un niño de 2 años que quiere su biberón. El narcisista debe tener algo simplemente porque lo quiere – y este es el único criterio.

No hace falta decir que los narcisistas no tienen ningún concepto de mérito y siempre están buscando la salida fácil en cualquier situación dada.


8. UNA BÚSQUEDA INTERMINABLE DE LA FELICIDAD

Si hay una cosa que hay que compadecerse del estado de ánimo de un narcisista, es ésta: nada puede o va a hacerlos felices. La fama, el dinero, el poder, lo que sea, nunca es suficiente.

Tal vez otra cosa que hay que lamentar: cualquier individuo común y corriente acudirá a sus seres queridos en busca de verdadera felicidad, cosa que los narcisistas no pueden hacer.


Reflexiones finales


El artículo ofrece algunas palabras duras que pertenecen a la personalidad narcisista. Y algunas de estas palabras son bien merecidas desde un punto de vista personal.

Vale la pena recordar, sin embargo, que los narcisistas son seres humanos con un trastorno de personalidad genuino y médicamente válido. El Trastorno Narcisista de Personalidad (NPD, por sus siglas en inglés) se origina en la niñez, lo cual deja un vacío permanente en el corazón de la persona.

Más específicamente, de acuerdo con los psicólogos, a los narcisistas usualmente se les da demasiada atención o se les descuida por completo durante sus primeros años. Están programados para comportarse como lo hacen.

La mayoría de las personas estarán de acuerdo en que la negligencia emocional es traumática, y los expertos están de acuerdo. Sin embargo, está por ver si alguna vez llegaremos a una opinión consensuada sobre el hecho de ser malcriados.

También es importante entender que, aunque podemos respetar la humanidad de un narcisista, no necesitamos someternos a su comportamiento. Su salud emocional, mental y física debe ser lo primero.

Siempre y cuando prestemos atención, pensemos racionalmente y no saquemos conclusiones precipitadas, tendremos una idea bastante clara de quién es la persona real que está debajo.

20/5/18

Señales que tu cuerpo da cuando te encuentras con un psicópata o narcisista


Señales que tu cuerpo da cuando te encuentras con un psicópata o narcisista



Señales que tu cuerpo da cuando te encuentras con un psicópata o narcisista

sobreviviendoapsicopatasynarcisistas.wordpress.com

Nuestros cuerpos son maravillosos, nos avisan en forma de síntomas, corazonadas y sensaciones que estamos en presencia de predadores de nuestra propia especie. Lamentablemente, no prestamos atención a esos indicios porque, si bien nuestras estructuras cerebrales evolutivamente más antiguas ya se han dado cuenta de que estamos en peligro, las áreas del cerebro más recientes, las que nos distinguen como especie, esas que controlan el pensamiento racional, terminan descartando esas señales de alarma al desconocer que existen los desórdenes de personalidad tipo B. Para cuando logramos integrar la información que reciben nuestros sentidos en una totalidad racional ya fuimos victimas del abuso narcisista o psicopático. Aquí te dejamos una lista de esos síntomas y sensaciones que deberíamos conocer:


  • Cuando estás con esa persona te sientes en las nubes, casi como en un estado de irrealidad, pero cuando se va sientes una ansiedad fuera de lo común que no sabes a qué atribuirla.
  • Te parece que todo lo que dice está desfasado, no logras captar una mentira obvia, sin embargo todo parece inauténtico. Te culpas luego por “pensar mal de esa persona”.
  • Si eres su hijo/a sientes culpa y tristeza todo el tiempo que no asocias a la conducta de tu progenitor/a. Realmente crees que el problema lo tienes tú, te esfuerzas en superarlo tratando de ser cada vez más agradable y complaciente no solo con tus padres sino con el mundo entero.
  • Comienzas a tener insomnio o sueños desagradables. Tratas de desestimarlo, después de todo es el estrés de la vida moderna.
  • No tienes el mismo poder de concentración que antes, te olvidas de hacer cosas, tus pensamientos giran en torno de esa persona y en las dudas que te genera. Tratas de encontrar “soluciones” lógicas a esos “pequeños problemas de comunicación”.
  • Si eres su colega te sientes halagado y abrumado por igual por la admiración que este mentor demuestra por ti. Te asusta la cantidad de cosas que te pregunta sobre tu vida, pero lo tomas como interés. Te preocupa que no cuente demasiado sobre sus cosas, pero te convences de que lo hace por discreción. Te parece extraño que critique a otro compañero al que siempre tuviste en alta estima, pero consideras que es bueno “escuchar ambas campanas” antes de decidir.
  • Sufres más alergias, migrañas, alteraciones hormonales que de costumbre.
  • Cuando te cuenta todas las cosas tristes que le pasaron en su vida sientes empatía, aunque también la extraña sensación que está disfrutando de lo que cuenta.
  • Hay momentos en que tienes la impresión de que te escucha con cuidado, no tanto por interés o deseo, sino porque eres su objeto de estudio.
  • A medida que pasa el tiempo te encuentras hablando contigo mismo sobre cosas que no te cierran. Tienes síntomas incipientes de depresión o ataques de pánico. Te indican terapia o medicación. En ambos casos, el/la psicópata, sea tu familiar o tu pareja, fingirá entenderte aunque sutilmente refuerce la idea de que estas incapacitada/o.
  • Tu autoestima está en su punto más bajo. Llegas a pensar que tal vez tu pareja/padre/colega tiene razón: algo está mal contigo, después de todo te distraes, tu aspecto está algo descuidado, te confundes y te equivocas mucho. No obstante, una pequeña voz en tu interior te dice que esto es nuevo, que nunca te había sucedido, que es muy extraño.
  • A pesar de la supuesta vida sexual intensa que tienes con tu pareja, comienzas a experimentar disfunciones varias, lo atribuyes a que desde hace un tiempo te sientes menos atractivo/a, jamás se te ocurriría pensar que tu cuerpo se ha declarado en huelga porque ya sabe que no debería estar allí.
  • Tienes “sexo preventivo”, es decir que lo haces no de gusto, sino porque si bien tu pareja te jura fidelidad, percibes que si no haces el amor frecuentemente, buscará la atención de otras personas.
  • Tienes ganas de llorar “sin ningún motivo”. Estos llantos se agravan cuando tu pareja/progenitor/colega deja de hablarte porque se ofendió; y a pesar de que te da náuseas no entender que hiciste para que te den el “tratamiento del silencio”, eres tú quien pide disculpas para no seguir viviendo en tensión permanente en casa o en la oficina.
  • Te pescas alguna ETS leve, le preguntas a tu médico si el contagio pudo haber sido en la piscina del club.
  • Las actitudes de esa persona cuando cree que nadie lo mira te generan sospechas.
  • Mucho de lo que dice parece tener otro sentido más tenebroso: “quiero estar siempre en tu cabeza”, “no te convengo, en el fondo soy un chico malo”, “tengo una especial debilidad por mi hija menor”. Piensas que haz enloquecido porque ves malas intenciones sin tener otra evidencia más que el tono y las muecas que usa cuando te deja entrever sus pensamientos.
  • Hay momentos en que tienes escalofríos cuando te mira intensamente. Sus ojos no tienen matices.
  • Pierdes el apetito o por el contrario, comes todo el tiempo.
  • Tienes síntomas de adicción, sabes que algo de esa persona no te hace bien, te duele, pero cuando estás en soledad, el dolor y la ansiedad que experimentas son tan excesivos que volver a estar con esa persona parece ser la única cosa que te calma y alivia. Este patrón se vuelve cíclico.
  • Cada vez que estás con esta persona tienes un primer subidón de energía para luego quedar en cero. Tu vitalidad ya no es la misma que tenías antes de conocer a esta persona.
  • Algo en el fondo de tu cerebro te dice que ese colega no es de confiar, que tu pareja esconde un secreto sórdido, que tu padre o madre desea tu mal. Te castigas por sentir eso ya que todas esas personas, en algún momento, te hicieron sentir especial.


Éstas son solo algunos de los indicios que sentimos “en carne propia” mientras tenemos revoloteando sobre nuestras vidas a alguno de estos vampiros emocionales. Confía en las señales que tu cuerpo te da, escucha lo que te dice, que no te importe parecer “egoísta” si te alejas, no escuches las mentiras que dirá de ti cuando pierda el control sobre tu alma, no creas en sus lágrimas de cocodrilo. Aléjate y sanarás; aléjate y conocerás la felicidad.

11/12/17

Cinco señales de que están aprovechandose de ti

 Cinco señales de que están aprovechandose de ti

Cinco señales de que están aprovechandose de ti

conocersalud.com

Muchos de nosotros tendemos a darnos cuenta de que se están aprovechando de nosotros después de que es demasiado tarde. La otra persona nos ha utilizado y nos ha dejado atrás. A menudo nos perdemos las señales, porque realmente no queremos verlas. No queremos creer que alguien a quien llamamos amigo, pareja, compañero de trabajo o miembro de la familia sea capaz de hacerlo. Pero las personas que tratan de aprovecharse de usted a menudo muestran algunas simples señales.

Aquí hay cinco señales de que se están aprovechando:

1. No respetan sus compromisos

Una verdadera señal de que alguien te está dando por sentado es que no son fieles a los compromisos con usted. Cuando ellos tienen planes, no les molesta cancelar el que tenían con usted. Pero si hay algo que necesitan de usted, puede estar seguro de que aparecerán. Pero si no, harán cualquier cosa para evitarle, sin importarles romper promesas.

2. Las conversaciones son unilaterales

Usted puede decir que alguien realmente se preocupa por usted cuando le presta atención o le escucha. Una persona que está tratando de aprovecharse de usted tiene a menudo ganas de hablar de sí mismo, se queja de su situación y busca la simpatía de usted. Pero cuando es su turno de hablar, no están interesados ​​en nada que tenga que decir.

3. Demuestran una falta de empatía

Cuando está cerca de alguien que realmente no se preocupa por usted, en algún momento comenzará a notarlo. Ellos tomarán lo que necesitan de usted, pero eso es lo más lejos posible que llegarán en su relación. Ellos no están interesados ​​en hablar o pasar tiempo con usted. Ellos no quieren ser un oído para escuchar o un hombro para llorar, y no ofrecerán ningún apoyo emocional.

4. Siempre desaparecen

Alguien que no está interesado en una relación real con usted no hará que sea una prioridad estar allí para usted cuando los necesite. Aparecerán cuando hay algo que quieren. Pero cuando los necesita, no se encuentran por ninguna parte.

5. No confían en usted

Una injustificada falta de confianza hacia usted cuando no ha hecho nada malo a menudo es una señal de que la otra persona está siendo deshonesta. No confiarán en usted, porque saben que ellos mismos no son dignos de confianza. Ellos están ahí para aprovecharse para su propio beneficio personal y luego olvidarse de usted.